- Mocadorada
- La Mocadorada (pronunciada en valenciano/catalán: Mocaorá) es una celebración popular de la ciudad de Valencia y circundantes, que tiene lugar el día de la Comunidad Valenciana (9 de octubre), que así mismo es el día de Sant Donís (San Dionisio). La tradición consiste en que los hombres regalen a sus parejas (también a la madre) un pañuelo (mocador en valenciano/catalán) en el que hay envueltos dulces hechos con mazapán de distintas formas y colores que representan frutas y hortalizas de la Huerta de Valencia. La conmemoración de la entrada de Jaime I el Conquistador en la ciudad, comenzó probablemente con el primer centenario (1338) de la entrada a la ciudad, y, poco a poco, se fue convirtiendo en una fiesta anual. La vispera de la fiesta y durante todo el día de San Dionisio se lanzaban cohetes (segun las crónicas, hubo un año en el que se llegaron a lanzar 13.000 cohetes desde la terraza del Palau de la Generalitat). Era una fiesta muy ruidosa y fresca para las autoridades de la época que veían con recelo como los placeres carnales también se hacian patentes.
Enciclopedia Universal. 2012.